banner_servicios

cabecera servicios2

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) en Jaén ha afirmado que 2009 será un año clave para el sector del aceite de oliva, al que le ha pedido que haga un esfuerzo para subir los precios en origen.

La federación señaló ayer en un comunicado que en los próximos doce meses debe producirse un incremento en el precio en origen del aceite, que debe apreciarse en los primeros resultados de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

Para Faeca, en 2009 es fundamental que el sector productor trabaje para conseguir un incremento en el precio del aceite de oliva, ya que la gran mayoría de las explotaciones de la provincia de Jaén se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad.

«Tras unos años buenos, gracias al alto nivel de volumen de aceite comercializado a precios irregulares, pero relativamente rentables, el sector ha caído en una grave crisis y ha terminado el año con precios absolutamente hundidos y por debajo del umbral de rentabilidad del cultivo en esta provincia», indicó el presidente de Faeca Jaén , Pablo Carazo.

En este sentido, y como posible salida a esta crisis, Faeca está promoviendo la puesta en marcha de un proyecto de integración comercial de las cooperativas productoras de aceite, con el objetivo de que los precios se recuperen en la actual campaña.

Carazo recordó que la solución al actual bajo precio del aceite de oliva pasa por unificar la oferta como contraposición a la concentración de la demanda, pues actualmente existen cinco grandes grupos que compran el 60 por ciento del aceite. «En este contexto resultan indignantes para los olivareros las recientes declaraciones del primer accionista del grupo SOS, Jesús Salazar, en las que calificaba el actual precio del aceite, por debajo de los dos euros por kilo, como normal», dijo Carazo.

Por otra parte, el año que acaba de comenzar va a ser muy importante, según la federación, para ir comprobando las bondades de la Interprofesional del Aceite de Oliva, un potente instrumento de promoción e investigación, que ya ha dado sus primeros pasos efectivos en 2008.

Confianza

Faeca Jaén confía en que las cantidades económicas que ya está aportando el sector productor y envasador se utilicen acertadamente en acciones adecuadas que consigan, a corto y medio plazo, dar a conocer a la sociedad los beneficios para la salud que posee el aceite de oliva.

«Tenemos la esperanza de que la Interprofesional se convierta en la herramienta idónea para aumentar el consumo de aceite de oliva en el conjunto de España y el mundo y sirva para abrir mercados en otros países donde todavía no se conoce el zumo de aceitunas, o lo consideran casi como un producto de lujo», apostilló el presidente de Faeca en Jaén.

El Departamento de Comunicación continúa desarrollando sus habituales tareas tanto en comunicación interna como externa.  En el apartado de comunicación interna, el departamento continúa informando diariamente a consejeros, representantes sectoriales, ofi cinas provinciales, técnicos y trabajadores de la organización de todas las convocatorias y comunicados emitidos por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, así como de la información agroalimentaria de actualidad gracias a los resúmenes de prensa de carácter diario.

Por lo que respecta a la comunicación externa, la oficina regional  da servicio también a las provincias, fundamentalmente a Huelva, Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz, ya que Almería y Granada cuentan con personal propio y Jaén con un servicio de comunicación contratado, aunque puntualmente se prestó apoyo a Granada y Jaén. El Departamento de Comunicación mantiene la tendencia de años anteriores en cuanto al envío de convocatorias y comunicados de prensa, y mantiene su presencia en las redes sociales (Facebook y Twitter), lográndose una gran difusión informativa sobre todo a través de Twitter, el canal más dinámico, directo y en tiempo real. 

En otro orden de cosas, este departamento continúa desarrollando los proyectos relacionados con cuestiones de igualdad y género, habiendo concluido en 2013 el Proyecto INTEGRA ‘Mujeres en las cooperativas y liderazgo empresarial’ (2010-2013) y ejecutándose uno nuevo sobre empoderamiento consistente en sesiones de sensibilización, cursos y jornadas, en virtud del convenio suscrito por Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).