banner_vacuno_carne

banner vacunocarne copia

 

El sector de vacuno de carne aporta el 17,1% de la Producción Final Ganadera (PFG), lo que supone cerca de 2.800 millones de euros y el 6% de la Producción Final Agraria (PFA). España ocupa el quinto lugar en Europa en valor de la producción de vacuno de carne por detrás de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, y en el sexto lugar en cuanto a censos, con el 7% de la cabaña. En los últimos diez años el censo de bovino de carne ha descendido un 21,3%.

Por su parte, Andalucía representa el 11% de la cabaña ganadera de vacas nodrizas de España y el 8,5% del censo total de vacuno de carne con cerca de 500.000 cabezas y más de 5.200 explotaciones, siendo la quinta comunidad por importancia. No obstante, en producción de vaca nodriza ocupa la tercera posición, con 237.000 cabezas, sólo por detrás de Castilla y León y Extremadura.

Por provincias, Córdoba concentra el mayor número explotaciones y censo, concretamente con 1.259 y 136.820 cabezas, el 24,1% y el 27,7% respectivamente, seguida de Cádiz con 1.200 explotaciones y 121.314 cabezas y Sevilla con 778 explotaciones y 102.530. Sin embargo, si se excluyen los animales de aptitud láctea, la mayor concentración de animales la tiene la provincia de Cádiz.

Según los últimos datos disponibles las principales razas son Frisona (17,2%), Lidia (9,4%), Limusina (7,7%), Retinta (4,8%) y Charolesa (2,3%). No obstante, predominan los cruces entre razas autóctonas y foráneas (principalmente Retinto-Charolesa y Retinto-Limusina), a fin de lograr mejores conformaciones y rendimientos cárnicos, los cuales representan el 55% de la cabaña bovina andaluza. El vacuno cárnico es producido en Andalucía bajo régimen extensivo, aprovechando la existencia de más de 1,2 millones de hectáreas de dehesa, un ecosistema mediterráneo único, predominante en el suroeste de España.

Por lo que respecta a las cooperativas, la federación cuenta con 4 entidades asociadas las cuales facturan cerca de 18 millones de euros anuales, no siendo un sector especialmente cooperativizado.

Noticias relacionadas

Una plataforma informática permitirá identificar los animales improductivos de la cabaña de forma automatizada
Las cooperativas muestran cómo sostenibilidad y ganadería van de la mano en Andalucía
Las cooperativas ganaderas piden defensa del producto nacional para contrarrestar la grave crisis que se avecina
El sector del vacuno de carne apunta a la unión como salvaguarda de la rentabilidad del ganadero
Un proyecto innovador mejorará los mecanismos de control de tuberculosis bovina en Andalucía
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide al Gobierno rectificación en la reducción de módulos que evite agravios comparativos
Las cooperativas debaten sobre oportunidades y retos para las dehesas andaluzas en el PDR 2014-2020
La sanidad, las tecnologías y la organización de los productores, claves para la rentabilidad del sector vacuno de carne
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se pone a disposición de la Consejería y el Ministerio de Agricultura para demostrar a la CE la singularidad de las dehesas
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Ovipor S.C.A. celebran una jornada técnica ganadera en Cortegana
Jornada técnica ganadera en Cortegana
El III Foro de Vacuno de Carne resalta el gran potencial de eficacia y eficiencia del sector
La calidad a debate en el III Foro de Vacuno de Carne que Cooperativas Agro-alimentarias organiza en Fegasur 2014
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía presenta el estudio ‘Impacto de la burocracia normativa en la ganadería extensiva’ en la feria de Zafra
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía organiza la presentación del proyecto Life bioDehesa en Pozoblanco
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora positivamente la actuación de la Consejería de Agricultura ante el veto ruso
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía alerta del efecto psicológico que el veto ruso está provocando ya en los mercados