banner_vacuno_carne
El sector de vacuno de carne aporta el 17,1% de la Producción Final Ganadera (PFG), lo que supone cerca de 2.800 millones de euros y el 6% de la Producción Final Agraria (PFA). España ocupa el quinto lugar en Europa en valor de la producción de vacuno de carne por detrás de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, y en el sexto lugar en cuanto a censos, con el 7% de la cabaña. En los últimos diez años el censo de bovino de carne ha descendido un 21,3%.
Por su parte, Andalucía representa el 11% de la cabaña ganadera de vacas nodrizas de España y el 8,5% del censo total de vacuno de carne con cerca de 500.000 cabezas y más de 5.200 explotaciones, siendo la quinta comunidad por importancia. No obstante, en producción de vaca nodriza ocupa la tercera posición, con 237.000 cabezas, sólo por detrás de Castilla y León y Extremadura.
Por provincias, Córdoba concentra el mayor número explotaciones y censo, concretamente con 1.259 y 136.820 cabezas, el 24,1% y el 27,7% respectivamente, seguida de Cádiz con 1.200 explotaciones y 121.314 cabezas y Sevilla con 778 explotaciones y 102.530. Sin embargo, si se excluyen los animales de aptitud láctea, la mayor concentración de animales la tiene la provincia de Cádiz.
Según los últimos datos disponibles las principales razas son Frisona (17,2%), Lidia (9,4%), Limusina (7,7%), Retinta (4,8%) y Charolesa (2,3%). No obstante, predominan los cruces entre razas autóctonas y foráneas (principalmente Retinto-Charolesa y Retinto-Limusina), a fin de lograr mejores conformaciones y rendimientos cárnicos, los cuales representan el 55% de la cabaña bovina andaluza. El vacuno cárnico es producido en Andalucía bajo régimen extensivo, aprovechando la existencia de más de 1,2 millones de hectáreas de dehesa, un ecosistema mediterráneo único, predominante en el suroeste de España.
Por lo que respecta a las cooperativas, la federación cuenta con 4 entidades asociadas las cuales facturan cerca de 18 millones de euros anuales, no siendo un sector especialmente cooperativizado.